Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Microfono

Entrevistas

Repercusiones del panel de FECOLJUEGOS sobre los desafíos y el futuro de la industria en América Latina en GAT 2024

Viernes 03 de Mayo 2024 / 12:00

Exclusivo SoloAzar

2 minutos de lectura

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Evert Montero Cárdenas, Presidente de Fecoljuegos, y cuatro panelistas miembros de la institución, analizaron los desafíos que enfrentan los operadores de juegos de azar en América Latina, en el marco de la reciente feria GAT 2024.  

Repercusiones del panel de FECOLJUEGOS sobre los desafíos y el futuro de la industria en América Latina en GAT 2024

El panel FECOLJUEGOS: Desafíos y el futuro de la industria del juego en América latina fue una de las conferencias destacadas en GAT 2024.

“Yo creo que la situación actual es muy particular en América Latina, donde hay un exceso de regulación. Fíjense que en muchas regulaciones existen parámetros. Las normas se elaboran en el sentido de la proporcionalidad, y aquí hay una ausencia de proporcionalidad en el desarrollo de la aplicación de la regulación. Lo que está pasando es que existe un exceso de paternalismo en algunos gobiernos, y es que los reguladores quieren cuidar tanto los derechos del ciudadano que hasta les quitan sus propios derechos”, opina Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos.

Desde su punto de vista, “hay un desconocimiento de la dinámica en estos países, y ese cambio constante que existe en relación con los legisladores que genera problemas”, y agrega: “Nunca los legisladores consultan a los sectores más legítimos como el caso de los propios empresarios del sector”.

Luego de la presentación inicial, Montero Cárdenas consulta a los ponentes acerca del panorama y las consecuencias de la regulación en América Latina. Estos fueron algunos de los puntos destacados:

Experiencias de un operador en Perú y Argentina

“Tendremos previsto ingresar al mercado peruano antes de finalizar el primer semestre del año. El siguiente mercado objetivo es Brasil, un mercado complejo, pero con un gran potencial, se encuentra a la espera de las regulaciones necesarias para operar en el país y ya está evaluando un modelo de negocio a largo plazo, con un horizonte de 5 a 10 años.

“Nosotros teníamos el 60% del mercado argentino gracias a su presencia en provincia como Buenos Aires, Cordoba y Mendoza, tomamos la decisión de retirarnos. ¿Y por qué decidimos retirarnos?, "La razón principal es que implicaba ingresar en cada provincia de manera individual, lo cual no era viable para nuestro plan de negocio. Esto se debe a los costos asociados con la entrada y participación en el mercado, incluyendo los impuestos sobre el juego, los ingresos, las finanzas en línea y las estrategias de marketing."

¿Qué mercado elegir?

Como operadores, hay que decidir con mucho cuidado dónde entrar, en relación con el número de operadores, el porcentaje de impuestos, etc. En ese sentido, Perú, Chile y Brasil son los países recomendados. También se hizo un análisis de la industria colombiana, donde hay una regulación importante y los aportes del juego se destinan a la salud de los ciudadanos.

¿Cómo es la tecnología?

La plataforma debe ser flexible y ajustarse a las condiciones específicas de cada mercado. Este es el punto de partida para iniciar la comunicación y aplicación de tecnología en la comunidad tecnológica. La tecnología se puede emplear en diversas áreas, como el juego responsable y la interacción con los clientes, especialmente aquellos que requieren análisis tecnológicos. El verdadero desafío es que un operador internacional, con la intención de actuar en múltiples mercados, logre implementarse efectivamente.

Es esencial realizar una planificación estratégica para determinar dónde ubicaremos a nuestros clientes y dónde concentraremos nuestros esfuerzos. Debemos identificar en qué mercado tenemos la oportunidad de aumentar nuestras suscripciones. Después de obtener resultados positivos, es crucial analizar y decidir cómo distribuir nuestra inversión de manera eficiente.

Categorías: Eventos

Tags: FECOLJUEGOS, GAT EXPO Gaming & Technology,

Region: Europa

Suscribirse

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.